
Ofrecemos a las familias los servicios de
Mediación y Orientación Familiar.
Familia
En Puente de Agua apoyamos a las familias con servicios de Mediación y Orientación Familiar, diseñados para resolver conflictos y fortalecer la convivencia.
La Mediación Familiar se centra en temas como separaciones, pensión de alimentos, cuidado de los hijos, roles parentales, uso de recursos familiares y más, ayudando a alcanzar acuerdos justos y satisfactorios.
La Orientación Familiar apoya a las familias para que desarrollen habilidades de comunicación y resolución de conflictos en temas como relación de pareja, comunicación con hijos adolescentes, vínculos con familia extendida y otros, ajustándose a la etapa famliar en que se encuentre.
Mediación Familiar
La mediación familiar es un método alternativo de resolución de conflictos en el cual un tercero neutral y capacitado, el mediador, ayuda a los participantes a llegar a un acuerdo mutuo y satisfactorio que sea sostenible en el tiempo.El proceso de mediación reduce el costo, el tiempo y el estrés que implican los procesos legales tradicionales.
Realizamos 2 tipos de mediación: Mediación Previa y Obligatoria (Legal) y Mediación Relacional.
Mediación familiar previa y obligatoria (Legal)
Mediación Relacional


La mediación familiar previa y obligatoria es requerida por ley con el objetivo de fomentar la resolución pacífica y amistosa de los conflictos familiares en casos de cuidado personal de los hijos (tuición), relación directa y regular (visitas) y pensión de alimentos.
El objetivo de la mediación familiar previa y obligatoria es evitar que las disputas familiares se resuelvan en tribunales, lo que puede ser costoso, extenso y estresante para todos los involucrados, especialmente para los niños.
La mediación relacional es un proceso que se utiliza para ayudar a las personas a resolver conflictos específicos en sus relaciones familiares y a encontrar soluciones respecto a los temas que les preocupan.
En este tipo de mediación, un mediador imparcial y capacitado trabaja con los participantes para ayudarles a explorar y entender sus preocupaciones y necesidades, mejorar su comunicación y llegar a un acuerdo mutuo.
¿Por qué ir a mediación?
Ahorra tiempo y dinero
La mediación es más rápida y económica ya que se evitan los costos de un proceso judicial.
Reduce el estrés emocional
La mediación es menos estresante que un juicio, ya que los participantes trabajan juntos para resolver el problema. Por otra parte, la mediación es más amigable con el entorno familiar lo que ayuda a reducir el estrés emocional.
Mejora las relaciones
La mediación permite mejorar las relaciones entre los participantes en conflicto, ya que facilita la comunicación y entendimiento de las perspectivas y necesidades de cada uno.
Ofrece soluciones más creativas
La mediación permite a los participantes explorar soluciones más creativas y flexibles que las que se pueden obtener en un proceso judicial. La mediación también puede proporcionar soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de los participantes.
Es confidencial
La mediación es un proceso confidencial, lo que significa que los participantes pueden hablar libremente sin preocuparse por la divulgación pública de la información.
Metodología de Trabajo
El proceso de mediación consta de 4 etapas donde cada una de ellas tiene un objetivo claro y específico,
de manera de ir avanzando en el logro de los acuerdos.
Etapa Inicial
En esta etapa se busca generar un ambiente de confianza entre los participantes entregando toda la información respecto a la mediación y sus alcances, y se firma un consentimiento informado sobre el proceso que asegura la confidencialidad de éste. Esta etapa se realiza en la primera sesión.
Etapa Exploratoria
En esta etapa se conoce con mayor profundidad a los participantes y los temas que los han llevado a la mediación, de manera de identificar intereses y necesidades sobre ellos y establecer una agenda de trabajo sobre estos temas. Esta etapa toma por lo general 1 o 2 sesiones.
Etapa Generativa
Dados los temas establecidos en la anterior etapa, se generan y analizan posibles soluciones entre los participantes. Esta etapa toma en general
1 o 2 sesiones.
Etapa de Cierre
En esta etapa, en el caso de llegar a acuerdo, los participantes pueden plasmar las soluciones alcanzadas en un documento formal. Esta etapa se realiza en la última sesión.
Orientación Familiar

La orientación familiar es un servicio que busca apoyar a las familias en los desafíos propios de su ciclo vital familiar, de manera de superar las crisis normativas (o esperadas) de éste. Su objetivo es ayudar a las familias a entender la etapa por la que están pasando y darles herramientas para poder vivirla de mejor manera. La orientación familiar busca fomentar relaciones saludables y fortalecer los vínculos de manera de mejorar el funcionamiento y bienestar familiar.
¿Qué es el ciclo vital familiar?

El ciclo vital familiar corresponde a las etapas y transiciones que experimenta una familia a lo largo de su vida en términos de desarrollo y cambio.
Cada etapa tiene sus propios desafíos o crisis normativas y oportunidades de crecimiento. Es importante que las familias se ajusten y se adapten a cada etapa para mantener una relación saludable y satisfactoria.
¿Cuáles son las etapas del ciclo vital familiar?
1. Elección y formación de la pareja
En esta etapa la pareja, luego de conocerse, se elige y comienza su proyecto de vida juntos.
2. Llegada del primer hijo
Ésta es la etapa en que la familia tiene hijos pequeños (lactantes, infantes y preescolares) y dedica mucho tiempo en sus cuidados. Muchas veces los padres pueden sentirse abrumados por equilibrar las demandas de la crianza, el trabajo y la vida familiar.
3. Familia con hijos escolares
En esta etapa la familia se integra al contexto escolar debiendo incentivar la autonomía de los hijos y sus relaciones sociales. Los padres deben armonizar sus valores y normas familiares con los nuevos contextos.
4. Familia con hijos adolescentes
En esta etapa los padres se encuentran en su edad media y los hijos son adolescentes. Esta etapa es desafiante para la familia, pues tanto los padres como los hijos presentan desafíos individuales importantes en su desarrollo personal lo que pone a prueba la convivencia. Los hijos buscan mayores libertades respecto a sus padres.
5. Familia con hijos jóvenes adultos
En esta etapa los hijos comienzan su etapa adulta y comienzan a independizarse de sus padres. Por lo general, abandonan el hogar parental para vivir una vida propia y/o formar sus propias familias. Los padres se encuentran en su madurez, lo que puede significar cambios en su vida laboral o en su salud.
6. Familia en la tercera edad
En esta etapa los padres vuelven a estar solos y, sus hijos ya adultos, tienen su propia vida. Los padres, por lo general, van a requerir mayores cuidados por parte de sus hijos pues comienzan a envejecer. En esta etapa se vive la viudez de alguno de los cónyuges lo que significa un gran desafío familiar.
¿Qué son las crisis normativas del ciclo vital familiar?
Las crisis normativas del ciclo vital familiar son los desafíos y cambios en la vida de una familia que se producen al haber transiciones importantes en su ciclo de vida. Estas crisis pueden ser causadas por eventos tales como el nacimiento de un hijo, el matrimonio, la partida de un hijo del hogar o la jubilación.
Durante una crisis normativa los miembros de la familia pueden experimentar una serie de emociones y tensiones al adaptarse a los nuevos roles, responsabilidades y expectativas que surgen como resultado de la transición. Por otra parte, pueden surgir conflictos y tensiones en la relación entre los miembros de la familia, ya que los cambios en las normas y roles familiares pueden generar incertidumbre y estrés.
Es importante que los miembros de la familia trabajen juntos para superar estos desafíos y encontrar nuevas formas de adaptarse a los cambios en su ciclo de vida. Las crisis normativas puede ser un momento de crecimiento y fortalecimiento para la familia si se manejan adecuadamente y se utilizan para promover la comunicación, el apoyo y la colaboración entre sus miembros.

¡Contáctanos!

Para agendar una sesión o resolver tus dudas, completa el siguiente formulario: